Thursday, February 6, 2020

Buenos Aires al paso

Paradas obligatorias en el centro de Buenos Aires

Partiendo desde el obelisco , vamos a tratar de recolectar una serie de lugarsitos que son claves para comprender mejor la historia Argentina y si imaginamos la foto de Buenos Aires es si o si en el Obelisco, iconico que ahora cuenta en la base con dos letras "BA" en arbusto para sacarse más fotos aún... el obelisco fue construido en 1936 y atraviesa la Avenida 9 de Julio que es "la mas ancha" pero creo haber visto más anchas, una cosa importante es no ponerse en la calle a sacar fotos porque los ciudadanos de Buenos Aires no van a frenar y te van a chocar o vas a provocar un accidente grande.  Antiguamente en ese lugar habia una iglesia, y su ubicación es buena considerando que:  tiene bajadas de subte/metro a los dos lados lo que te permite ir a otros barrios de Buenos Aires. 

 El arquitecto  Alberto Prebisch que hizo el obelisco fue el mismo que hizo el teatro Gran Rex que se encuentra a unas cuadras y es tambien celebre.
Podemos hacer una caminata de un par cuadras siguiendo la diagonal Norte, y vamos a ver el edificio de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires a la izquierda. Pueden ingresar e incluso sacar fotos , dentro esta el mausoleo de San Martin y muchas piezas de arquitectura y arte que son para admirar, además hay granaderos  vigilando.



Y en frente esta la Plaza de Mayo, frente de la casa rosada. Para ingresar a la casa Rosada tienen que sacar turno con anticipacion, les dejo el link: https://www.casarosada.gob.ar/ entran a casa/ visitas guiadas.  


 Cruzando al frente esta EL CABILDO,  y funciona como museo actualmente, cuenta con infraestructura del pasado y además suelen tener actividades para escuelas  y para niños en el patio de atrás. 



 Es una parada obligatoria, así como también ir al museo de la casa Rosada que queda hacia la parte porterior derecha a partir del frente, en ella hay muestras varias y pertenencias de todas las presidencias del país. 
Del otro lado en la parte posterior izquierda se encuentra el centro cultural Kirchner que es otra opcióon excelente para dar algunas vueltas por el barrio de San Nicolás. 
Las entradas de todos los lugares antes mensionados son gratuitas. 
Les dejo algunos links para que puedan chequear algunos detalles mas acerca de visitas grupales, actividades semanales, etc. 

Wednesday, February 5, 2020

Peninsula de Valdéz, capitulo 1 Paraje cantor

 En la mañana temprano salimos del campamento en puerto Pirámides y fueron horas de viaje en camioneta con un paisaje árido, con fuerte viento y sol potente.  
En el camino hubo paradas que están trazadas para que los visitantes podamos frenar, bien planificadas porque desde ellas podían avistarse las diferentes especies que habitan el lugar, ya en el camino vimos algunas aves desconocidas, camelidos y maras circulando por la ruta por lo que se circulaba con precaución. 
Cuando bajamos en lo que parecía ser un ordinario restaurant de esos que abundan en las ciudades, nos encontramos con un inmenso patio de hectareas y mar que estaba apto para que visitantes primerizos podamos adentrarnos y explorar la flora del lugar, sacarnos una foto y quedar felices de ver tanta belleza. 
"Mercedes Sosa" me decían, mientras estaba haciéndome la Tehuelche y me ponía la manta con guardas en la espalda.
 Entre bajadas y subidas de estrechos nos topamos con el mar Argentino, se veía profundo y gris y al estar cerca hacia algo de frío, uno imagina que al viajar en pleno verano va a hacer calor y sí hace calor, en otro post les voy a contar mi experiencia con el viento zonda que es muy común en el sur argentino; pero a su misma vez uno imagina que por la zona va a hacer frío, no señores , ni frio ni calor, éste clima es para andar de short pero con campera, de ojota pero con media porque cuando hace frío ...!que frío!!! 

Lo mas lindo (y ahí me van a dar la razón muchos) es que en las fotos no aparecen cien personas de fondo .

A mi tía le dicen Lola entonces estabamos muy contentos sacandonos fotos con un cartel con su nombre... cositas menores... además le saqué fotos a varios carteles super interesantes que hablaban sobre la flora del lugar y como ésta era utilizada por los Tehuelches con fines rituales y medicinales. 

 Leímos todos los carteles y me gustaría saber explicarles detalles de la tierra, plantas y animales que habitaban pero no soy biologa por lo que no puedo contarles mas que lo que vi y sentí y mostrarles mi visión de estos paisajes. 



Todas las fotos de encuadres extraños fueron proporsionadas por mi hermano.









 Y justo cuando nos estabamos yendo nos cruzamos un armadillo o al menos así le digo yo ¿Con qué nombre lo conocen ustedes?

 De acá fuimos a ver a los pinguins <3